El precio de la luz ronda los 100 €/MWh: cómo librarte de esta subida

Oferto

septiembre 26, 2025

El precio medio de la electricidad ha pegado un salto significativo este viernes 26 de septiembre, alcanzando los 91,65 €/MWh. Esto supone una subida del 15,36% respecto al día anterior, cuando se situaba en 79,40 €/MWh. Aunque algunos medios hablan de que «ronda los 100 €», la realidad es que aún estamos por debajo de esa barrera psicológica.

La buena noticia es que las diferencias entre horas siguen siendo enormes, lo que te permite ahorrar considerablemente si planificas bien tus consumos.

Las mejores horas para gastar menos luz hoy

Si quieres aprovechar los precios más baratos del día, estas son las franjas que debes marcar en rojo:

  • 14:00-15:00h → 21,56 €/MWh (la hora estrella)
  • 12:00-13:00h → 25,76 €/MWh
  • 13:00-14:00h → 29,20 €/MWh

Estas tres horas consecutivas (de 12:00 a 15:00) forman la ventana perfecta para poner lavadoras, lavavajillas o cualquier electrodoméstico que consuma mucho. La diferencia con las horas punta es brutal: pagas hasta 7 veces menos que en el peor momento del día.

Evita estas horas como la peste

Por el contrario, si puedes permitírtelo, huye de estas franjas horarias:

  • 21:00-22:00h → 160 €/MWh (el pico máximo)
  • 20:00-21:00h → 150 €/MWh
  • 19:00-20:00h → 123,60 €/MWh

La franja de 19:00 a 22:00 horas es un verdadero desastre para tu bolsillo. Usar el aire acondicionado, plancha o vitrocerámica en esas horas puede disparar tu factura de forma considerable.

¿Por qué esta subida del 15%?

El incremento de hoy se debe principalmente a la mayor demanda energética del viernes, combinada con una menor producción renovable durante ciertas horas. Aunque el precio medio no llega a 100 €/MWh (como algunos titulares sensacionalistas sugieren), sí marca una tendencia al alza que conviene vigilar.

Recordemos que desde 2023, el sistema PVPC ha cambiado: ahora se calcula con una mezcla entre precios del pool eléctrico y contratos de futuros. En 2025, esta mezcla es del 40% futuros, y llegará al 55% en 2026. Esto significa que los precios horarios del OMIE ya no se trasladan directamente a tu factura, pero siguen siendo la mejor referencia para optimizar tu consumo.

Consejos prácticos para ahorrar hoy

Con estas diferencias de precio tan marcadas, pequeños cambios en tus hábitos pueden generar ahorros importantes:

Electrodomésticos grandes: programa lavadora, lavavajillas y secadora entre las 12:00 y 15:00 horas. Muchos modelos modernos permiten programar el inicio hasta 24 horas antes.

Climatización: si usas aire acondicionado o calefacción eléctrica, evita las horas de 19:00 a 22:00. Pre-enfría o pre-calienta tu casa durante las horas baratas.

Plancha y cocina: ¿vas a planchar o usar el horno? Las horas centrales del día son tu mejor aliado.

Carga de dispositivos: móviles, tablets y coches eléctricos pueden cargarse perfectamente en horario de precio mínimo.

La clave está en la planificación

La diferencia entre pagar 21,56 € o 160 € por cada MWh que consumas no es una broma. Para una familia media, esto puede suponer diferencias de varios euros al día solo por cambiar el momento de usar los electrodomésticos.

Con el precio medio en 91,65 €/MWh, estamos en un nivel intermedio-alto, pero las oportunidades de ahorro siguen ahí para quien sepa aprovecharlas. La clave es simple: consume en las horas baratas y mantén el consumo mínimo en las caras.

Este viernes marca un recordatorio de que la factura de la luz sigue siendo muy variable, y que un poco de planificación puede marcar la diferencia entre una factura razonable y un susto importante.

Deja un comentario