Expertos financieros sobre el fondo de emergencia: cuánto necesitas ahorrar realmente

Oferto

septiembre 30, 2025

Expertos financieros revelan la cifra exacta que deberías tener guardada para dormir tranquilo ante imprevistos. Te explicamos cómo calcularlo según tu situación y cómo reunir ese dinero en 12 meses sin apretarte el cinturón.

¿Qué es exactamente un fondo de emergencia?

Un fondo de emergencia es dinero líquido reservado exclusivamente para imprevistos graves: perder el trabajo, una avería del coche imprescindible, gastos médicos urgentes o reparaciones en casa que no pueden esperar.

No es un capricho ni un ahorro para vacaciones. Es tu red de seguridad financiera.

La diferencia con el ahorro normal es clara: este dinero debe estar disponible de inmediato, sin penalizaciones ni ataduras a inversiones que tarden días en liquidarse.

La regla de oro: 3 a 6 meses de gastos fijos

Los expertos coinciden: debes tener ahorrado entre 3 y 6 meses de tus gastos esenciales. Pero ¿cómo saber qué cifra te corresponde?

Opta por 3 meses si:

  • Tienes empleo fijo con alta estabilidad
  • Vives en pareja con dos ingresos
  • No tienes personas a tu cargo
  • Tu sector laboral es estable

Ve a por 6 meses (o más) si:

  • Eres autónomo o freelance
  • Trabajas en un sector volátil
  • Eres la única fuente de ingresos en casa
  • Tienes hijos o personas dependientes
  • Sufres alguna condición de salud que requiere atención regular

Cómo calcular tu cifra exacta paso a paso

Paso 1: Suma tus gastos fijos mensuales

Anota todo lo que pagas obligatoriamente cada mes:

  • Alquiler o hipoteca
  • Suministros (luz, agua, gas, internet)
  • Alimentación básica
  • Transporte imprescindible
  • Seguros (salud, hogar, coche)
  • Medicamentos o gastos médicos regulares
  • Cuotas de préstamos o deudas

Paso 2: Multiplica por 3 o 6

Ejemplo real:

  • Gastos fijos mensuales: 1.200 €
  • Fondo de emergencia (x3): 3.600 €
  • Fondo de emergencia (x6): 7.200 €

Paso 3: Ajusta según tu realidad

Si tienes un coche antiguo que puede dar problemas, suma 500-1.000 € extra. Si vives de alquiler en una ciudad cara, redondea al alza.

Dónde guardar tu fondo de emergencia en 2025

Este dinero debe cumplir dos requisitos: estar disponible al instante y no perder valor por inflación.

Mejores opciones actuales:

Cuentas remuneradas de alta rentabilidad

Bancos digitales como Trade Republic, Openbank o MyInvestor ofrecen entre 2,5 % y 3,5 % TAE sin condiciones.

  • Ventajas: liquidez inmediata, sin comisiones, rentabilidad decente.
  • Contras: la rentabilidad puede bajar si el BCE reduce tipos.

Cuentas ahorro tradicionales

Bancos como ING o EVO tienen cuentas sin comisiones con algo de rentabilidad.

  • Ventajas: máxima seguridad, fácil acceso.
  • Contras: rentabilidad más baja (1-2 %).

Dónde NO poner tu fondo de emergencia:

  • Fondos de inversión → tardan días en venderse
  • Acciones o criptomonedas → demasiado volátiles
  • Depósitos a plazo fijo → el dinero queda bloqueado
  • Debajo del colchón → pierdes dinero por inflación

Plan realista de 12 meses para construir tu fondo

Si necesitas reunir 3.600 € en un año, debes ahorrar 300 € al mes. Parece mucho, pero con método es posible.

Mes 1-3: Automatiza el ahorro

Configura una transferencia automática el día después de cobrar. Lo que no ves, no lo gastas.

Meta: 900 € ahorrados.

Mes 4-6: Recorta gastos hormiga

Cancela suscripciones que no usas, cocina más en casa, compara antes de comprar.

Meta: 1.800 € ahorrados.

Mes 7-9: Aumenta ingresos

Vende lo que no uses, busca trabajos extra puntuales, monetiza alguna habilidad.

Meta: 2.700 € ahorrados.

Mes 10-12: Sprint final

Destina extras como pagas, devoluciones de impuestos o regalos en dinero al fondo.

Meta: 3.600 € conseguidos.

Si 300 € al mes es imposible, empieza con 100-150 €. Lo importante es la constancia, no la velocidad.

Qué es (y qué NO es) una emergencia real

Tu fondo de emergencia no es para cualquier cosa. Úsalo sólo cuando sea estrictamente necesario.

SÍ es emergencia:

  • Pérdida de empleo
  • Avería del coche si lo necesitas para trabajar
  • Gastos médicos urgentes no cubiertos
  • Reparación urgente en casa (gotera grave, caldera rota en invierno)
  • Viaje de emergencia por enfermedad familiar

NO es emergencia:

  • Rebajas de Black Friday
  • Cambiar el móvil porque ha salido uno nuevo
  • Vacaciones de verano
  • Regalar algo caro por un cumpleaños
  • Cambiar el sofá porque «ya toca»

Cada vez que toques el fondo, repónlo cuanto antes. La tentación de usarlo mal es real, pero la disciplina es lo que te protegerá.

¿Y si no puedo ahorrar nada ahora mismo?

Empieza con lo mínimo: 50 € al mes son 600 € al año. Es mejor tener algo que nada.

Si tus gastos superan tus ingresos, antes de construir el fondo debes:

  • Reducir deudas caras (tarjetas revolving, préstamos personales)
  • Revisar tus gastos fijos (¿puedes cambiar de proveedor? ¿Compartir piso?)
  • Buscar aumentar ingresos (cambio de trabajo, formación, side hustle)

Un fondo de emergencia sin control de gastos es como poner un parche sin curar la herida.

Por qué tener este dinero te cambia la vida

No es solo una cifra en tu cuenta. Es tranquilidad mental.

Es poder decir que no a trabajos tóxicos porque tienes margen. Es dormir sin pensar «¿y si mañana se rompe algo?». Es la diferencia entre sobrevivir al mes y vivir con cierta calma.

En 2025, con la incertidumbre económica y laboral que vivimos, tener un fondo de emergencia no es de ricos: es de personas que han decidido protegerse.

Empieza hoy. Abre una cuenta, transfiere aunque sea 20 €, y construye tu red de seguridad paso a paso. Tu yo del futuro te lo agradecerá.

Deja un comentario