Ángel Gaitán dispara contra los híbridos en la SER: «Son un parche, no los recomendaría»

Oferto

octubre 6, 2025

Ángel Gaitán, mecánico con miles de seguidores en redes sociales, ha generado polémica tras sus declaraciones en el programa Sabelotodo de la Cadena SER. Su mensaje es claro y contundente: «No recomendaría un coche híbrido porque es un parche». Aunque matiza que, si la legislación fuera diferente, podrían ser válidos, sus palabras han reabierto el debate sobre qué tecnología elegir en un mercado automotriz cada vez más confuso.

Con los precios de los coches nuevos disparados, normativas europeas que apuntan a prohibir la venta de térmicos e híbridos a partir de 2035, y un usuario medio que no sabe si apostar por eléctrico, híbrido o seguir con gasolina, las opiniones de profesionales como Gaitán pesan. Pero, ¿tiene razón? ¿Son los híbridos realmente un callejón sin salida?

Por qué Gaitán critica los híbridos (y apuesta por el eléctrico)

El mecánico expone tres razones principales para desaconsejar los híbridos:

Le molesta pagar gasolina cuando tiene placas solares. Gaitán reconoce que tanto en su casa como en su taller cuenta con energía solar. Para él, tiene más sentido aprovechar esa electricidad para cargar un coche que seguir dependiendo de combustibles fósiles, aunque sea parcialmente.

Las leyes van hacia el eléctrico puro. Según sus palabras, a partir de 2035 no se podrán vender coches nuevos con motor de combustión, ni siquiera híbridos. Ante ese escenario, considera que invertir ahora en un híbrido es dilatar lo inevitable.

El híbrido mantiene problemas de los térmicos. Emisiones, mantenimiento de dos motores, dependencia del petróleo… Para Gaitán, los híbridos no eliminan los inconvenientes de los motores tradicionales, solo los atenúan.

Eso sí, deja una puerta abierta: si prefieres híbrido, que sea enchufable. Así podrías moverte en eléctrico en ciudad y recurrir a la gasolina solo en viajes largos. Pero su preferencia sigue siendo clara: mejor un eléctrico puro.

El contexto que complica la decisión: precios altos e incertidumbre

Las críticas de Gaitán no surgen en el vacío. El mercado del automóvil atraviesa un momento complicado:

  • Subida de precios brutal: los coches nuevos son cada vez más caros. Tecnologías anticontaminantes, baterías, sistemas de asistencia a la conducción… todo suma. Muchos compradores optan directamente por el mercado de ocasión o modelos con varios años para ahorrar.
  • Materiales más ligeros, ¿menos duraderos?: los fabricantes usan aleaciones y plásticos técnicos para reducir peso y emisiones. Pero algunos usuarios temen que estos coches sean menos resistentes a largo plazo que los modelos antiguos de acero macizo.
  • Incertidumbre sobre qué comprar: ¿eléctrico con poca autonomía? ¿Híbrido que quizá quede obsoleto en 10 años? ¿Gasolina sabiendo que las ciudades restringen cada vez más su acceso? La duda paraliza a muchos compradores.

En este escenario, la opinión de un mecánico con experiencia real puede inclinar la balanza. Pero conviene analizarla con ojo crítico.

Los puntos débiles del argumento de Gaitán

Aunque sus razones tienen lógica, hay aspectos que no desarrolla:

No habla del precio real de los eléctricos. Un coche eléctrico nuevo cuesta entre 5.000 y 15.000 euros más que un equivalente de combustión. ¿Compensa ese sobrecoste con el ahorro en gasolina y mantenimiento? Depende de cuántos kilómetros hagas al año.

Asume que todos tienen acceso a carga doméstica. Gaitán tiene placas solares y puede cargar en casa. Pero millones de españoles viven en pisos sin garaje propio. Para ellos, depender de puntos de carga públicos es menos práctico y más caro.

No menciona la degradación de baterías. Las baterías pierden capacidad con el tiempo. Un eléctrico de 5-7 años puede tener un 15-20 % menos de autonomía. ¿Eso no cuenta como problema a largo plazo?

Su crítica a los híbridos es vaga en cuanto a legislación. Dice que con otra normativa serían válidos, pero no especifica cuál. ¿Qué tipo de leyes haría que un híbrido fuera mejor opción? No lo aclara.

Los híbridos enchufables pueden ser eficientes… o no. Muchos estudios muestran que los PHEV (híbridos enchufables) funcionan genial si los cargas a diario. Pero si no los enchufas, consumen más que un térmico normal porque arrastran el peso extra de la batería sin usarla.

¿Entonces? ¿Híbrido sí o no?

La respuesta depende de tu situación:

Sí tiene sentido un híbrido si:

  • Haces muchos kilómetros al año y necesitas autonomía sin paradas largas.
  • No tienes acceso a carga en casa o en tu trabajo.
  • Vives en una zona sin infraestructura de recarga decente.
  • Quieres un coche polivalente que funcione igual en ciudad que en carretera.

Mejor apostar por eléctrico si:

  • Puedes cargar en casa (o en tu empresa).
  • Haces trayectos urbanos o periurbanos principalmente.
  • Te importa reducir emisiones al máximo.
  • Tienes presupuesto para la inversión inicial o accedes a ayudas/subvenciones.

El térmico sigue siendo opción si:

  • Tu presupuesto es ajustado y necesitas algo fiable ya.
  • Viajas mucho por zonas sin infraestructura de recarga.
  • Piensas cambiar de coche en 3-5 años (antes de que las restricciones aprieten más).

Un debate necesario, pero sin soluciones mágicas

Gaitán tiene razón en algo fundamental: el híbrido es una tecnología de transición, no el destino final. Pero eso no significa que sea mala opción para todo el mundo ahora mismo. Para muchos conductores, un híbrido (sobre todo enchufable) puede ser el equilibrio perfecto entre eficiencia, autonomía y practicidad.

El problema es que el mercado automotriz está en plena revolución, y nadie tiene una bola de cristal. Las leyes cambiarán, la infraestructura mejorará (o no), los precios bajarán (o no)… Mientras tanto, cada conductor debe elegir según su realidad, no según lo que diga la normativa de 2035.

Lo que sí está claro es que el debate está servido. Y en un sector donde los intereses económicos pesan tanto como las convicciones ecológicas, contar con opiniones técnicas directas —aunque polémicas— ayuda a tomar decisiones más informadas.

¿Tú qué opinas? ¿Apostarías por un eléctrico ya, esperarías con un híbrido o seguirías con gasolina unos años más?Reintentar

Deja un comentario