Este directivo bancario rompe el silencio: así es la hipoteca que arrasa en 2025

Oferto

septiembre 29, 2025

El euríbor se ha estabilizado en el 2,17% este mes de septiembre, muy lejos de los picos del 4% que marcó en 2023. Esta bajada ha abierto una ventana de oportunidad para quienes buscan financiar la compra de una vivienda: los bancos están ofreciendo hipotecas a tipo fijo con condiciones que no veíamos desde hace tiempo.

Si estás pensando en hipotecarte o refinanciar tu préstamo actual, este es un buen momento para comparar. Te contamos cuáles son las tres hipotecas fijas más baratas del mercado ahora mismo y qué debes tener en cuenta antes de firmar.

Las tres hipotecas fijas más competitivas (septiembre 2025)

1. Banco Santander: desde el 2,15% TIN

Santander se coloca en cabeza con una TIN del 2,15% y una TAE del 2,46%, una de las más agresivas del mercado. El plazo máximo es de 30 años, lo que permite ajustar las cuotas mensuales sin sacrificar demasiado en intereses totales.

¿Qué pide a cambio?
Domiciliar la nómina y contratar seguros de vida y hogar. Sin estas vinculaciones, el tipo sube considerablemente. Ideal si ya eres cliente y puedes centralizar tus productos sin complicaciones.

2. BBVA: 2,20% TIN con vinculación completa

BBVA ofrece un 2,20% TIN con una TAE del 2,53%, muy cerca del Santander. También permite financiar hasta 30 años y es una opción sólida si buscas estabilidad a largo plazo.

Requisitos:
Domiciliar nómina, contratar seguros (vida y hogar) y usar su tarjeta de forma habitual. Es un paquete más exigente, pero si cumples con todo, el tipo final es muy competitivo.

3. CaixaBank: 2,25% TIN para clientes vinculados

CaixaBank cierra el podio con un 2,25% TIN y una TAE del 2,60%. Aunque es ligeramente más alta que las dos anteriores, sigue siendo una opción atractiva, especialmente si ya tienes productos contratados con esta entidad.

Condiciones:
Ingresos domiciliados y contratación de seguros vinculados. El tipo sube si no cumples con estos requisitos, pero la flexibilidad en otros aspectos (como amortizaciones anticipadas) puede compensar.

Otras opciones a tener en cuenta

Si las tres anteriores no encajan con tu perfil, hay alternativas que también merecen la pena:

ING ofrece un 2,35% TIN con condiciones de vinculación más flexibles. Es una buena opción si prefieres no contratar tantos productos adicionales.

Sabadell se queda en el 2,45% TIN, aunque exige seguros y domiciliación de ingresos. Puede ser interesante si ya eres cliente.

Unicaja tiene un 2,55% TIN orientado a perfiles jóvenes, con bonificaciones específicas para menores de 35 años.

Lo que no te cuentan en el anuncio

Antes de firmar cualquier hipoteca, es clave entender que el tipo de interés no es el único coste. Estos son los puntos que más pesan en el precio final:

Bonificaciones condicionadas: Esos tipos tan bajos del 2,15%-2,25% solo se aplican si contratas seguros, domicilias nómina y, en algunos casos, usas tarjetas o contratas planes de pensiones. Si no cumples con todo, el tipo puede subir hasta el 3,5% o más.

Comisiones de apertura: Algunos bancos cobran entre el 0,5% y el 1% del importe del préstamo solo por abrir la hipoteca. En una hipoteca de 200.000 euros, eso puede suponer hasta 2.000 euros de entrada.

Amortización anticipada: Si decides devolver parte del préstamo antes de tiempo, algunos bancos cobran comisiones que pueden llegar al 1%. Otros no cobran nada. Compara este detalle antes de firmar.

Perfil del cliente: No todo el mundo accede a las mismas condiciones. Tu capacidad de ahorro, estabilidad laboral y nivel de endeudamiento previo determinan el tipo final que te ofrecen.

¿Vale la pena contratar ahora una hipoteca fija?

Depende de tu situación. Si buscas previsibilidad y no quieres sorpresas con las cuotas, una hipoteca fija es la mejor opción. Con el euríbor estabilizado, los tipos fijos están en mínimos y bloquear un 2,15%-2,25% durante 30 años puede ser una excelente decisión.

Pero si crees que el euríbor seguirá bajando y prefieres arriesgarte a una variable, esa es otra historia. La clave está en evaluar tu perfil: si priorizas estabilidad y puedes cumplir con las vinculaciones, estas ofertas son muy competitivas.

Resumen: ¿cuál elegir?

Si puedes cumplir con las vinculaciones, Banco Santander ofrece el tipo más bajo (2,15% TIN). Si buscas algo intermedio con buena reputación en gestión, BBVA es una opción sólida. Y si ya tienes productos con CaixaBank, su 2,25% puede ser cómoda de contratar.

En cualquier caso, no te quedes con la primera oferta. Compara, negocia y lee toda la letra pequeña. Un 0,10% de diferencia puede parecer poco, pero en una hipoteca a 30 años, estamos hablando de miles de euros.

Deja un comentario