Las compañías de Internet no te lo cuentan: ex-operador revela cómo negociar tu tarifa

Oferto

octubre 6, 2025

Cada año es lo mismo: tu factura de internet sube sin avisar, mientras tu vecino presume de pagar 15 euros menos por el mismo servicio. La buena noticia es que puedes negociar con tu operadora y conseguir descuentos reales, incluso sin cambiar de compañía. Te cuento cómo hacerlo paso a paso, con una plantilla lista para usar.

Por qué las operadoras suben el precio (y cómo lo evitas)

Las compañías de telecomunicaciones aplican subidas automáticas cada año, normalmente vinculadas al IPC. Pero hay algo que no te cuentan: tienen presupuesto específico para retener clientes. Ese departamento existe precisamente para evitar que te vayas a la competencia.

Cuando llamas amenazando con irte, saltan las alarmas. Tu llamada se deriva a un equipo especializado con poder real para hacer ofertas. No es magia: es estrategia comercial pura.

Dato clave: según un estudio de la OCU, el 68% de los usuarios que negocian consiguen algún tipo de descuento o mejora. El problema es que la mayoría ni lo intenta.

Cuándo es el mejor momento para negociar

No todos los momentos son iguales. Estos son los tres escenarios donde tienes más poder de negociación:

1. Fin de permanencia
Cuando tu contrato cumple el plazo mínimo, eres cliente «libre». Las operadoras temen que te vayas, así que están dispuestas a negociar.

2. Subida anual de precios
Si recibes un aviso de incremento en tu factura, es tu oportunidad. Puedes argumentar que no aceptas la subida y exigir condiciones mejores.

3. Nueva oferta de la competencia
¿Has visto una promoción mejor en otra operadora? Úsala como palanca. Menciona el nombre, el precio exacto y las condiciones. Es tu as bajo la manga.

Preparación: qué necesitas antes de llamar

No improvises. Entra en esa llamada con munición real:

  • Tu factura actual a mano (precio, velocidad, servicios incluidos).
  • Ofertas de la competencia comparables o mejores (captura de pantalla si es posible).
  • Historial como cliente: años de antigüedad, incidencias resueltas, pagos al día.
  • Objetivo claro: ¿quieres descuento en euros, más velocidad, TV gratis? Define tu petición antes de llamar.

Truco: revisa tu consumo real. Si pagas por 600 Mb y apenas usas 100, pide bajar la velocidad a cambio de reducir precio. Es un argumento que funciona.

La conversación: paso a paso

Aquí va la estructura exacta que debes seguir:

Paso 1: Sé firme pero educado
Nada de amenazas vacías. Tu tono debe ser: «Valoro el servicio, pero el precio ya no me compensa. Estoy comparando opciones y necesito que mejoren mi tarifa actual».

Paso 2: Menciona la competencia (con datos)
«He visto que [operadora X] ofrece 600 Mb por 30 €, y yo pago 45 € por 300 Mb. Llevo tres años con vosotros, pero esto no tiene sentido».

Paso 3: Pide hablar con retención de clientes
Si el primer operador no puede ayudarte, di literalmente: «¿Puedo hablar con el departamento de retención? Quiero revisar opciones antes de darme de baja».

Paso 4: Escucha la primera oferta… y recházala
Casi siempre la primera propuesta es mejorable. Responde: «Lo agradezco, pero sigue sin ser competitivo. ¿Qué más podéis hacer?».

Paso 5: Negocia extras
Si no bajan el precio todo lo que quieres, pide compensaciones: meses gratis, instalación sin coste, subida de velocidad, añadir línea móvil.

Plantilla de conversación

Aquí tienes el guion exacto que puedes usar:

: «Buenos días, llamo porque he revisado mi factura y quiero valorar opciones. Llevo [X años] con vosotros, siempre he pagado puntual, pero el precio actual (€) ya no me compensa.»

Operador: [Respuesta inicial, probablemente ofreciendo revisar tu contrato]

: «He comparado con otras operadoras. [Operadora X] me ofrece [velocidad] por [precio], que es bastante mejor que lo que tengo ahora. Antes de tomar una decisión, quería saber si podéis igualar o mejorar esa oferta.»

Operador: [Primera propuesta]

: «Lo agradezco, pero todavía hay diferencia con lo que me ofrecen fuera. ¿Hay alguna promoción adicional o descuento que podáis aplicar? De lo contrario, tendré que valorar seriamente cambiar de compañía.»

Operador: [Segunda propuesta mejorada o derivación a retención]

: «Me parece más razonable. ¿Podríais incluir también [extra que te interese: meses gratis, velocidad superior, etc.]? Si es así, me quedo con vosotros sin problema.»

Adaptaciones según tu caso:

  • Si no tienes oferta de otra operadora, di: «Varios vecinos pagan menos que yo por el mismo servicio».
  • Si acabas de tener una incidencia: «Además, he tenido problemas con [cortes, velocidad baja] y no he recibido compensación».

Qué hacer si no ceden

A veces la negociación no funciona a la primera. Aquí tus opciones:

1. Pide que te envíen la oferta por email
Así tienes tiempo para analizarla y comparar sin presión.

2. Vuelve a llamar otro día
En serio. Cada operador tiene margen de maniobra distinto. A veces, el segundo intento va mejor.

3. Tramita la portabilidad de verdad
Si realmente hay una oferta mejor fuera, iníciala. Es probable que te llamen en 48 horas con una contraoferta de última hora.

4. Usa redes sociales
Un tuit público mencionando tu intención de irte puede acelerar respuestas. Las operadoras vigilan su reputación online.

Errores que debes evitar

No amenaces si no estás dispuesto a cumplirlo
Si dices «me voy» y luego te echas atrás, pierdes credibilidad para futuras negociaciones.

No aceptes la primera oferta por defecto
Casi siempre pueden mejorarla. Insiste al menos una vez más.

No negocies sin datos
Decir «quiero pagar menos» sin argumentos concretos no funciona. Necesitas precios reales de la competencia.

No olvides leer la letra pequeña
A veces el descuento es temporal (6 meses) o viene con permanencia. Pregunta siempre la duración y condiciones.

Alternativas si definitivamente no funciona

Si tu operadora se niega a negociar, tienes más opciones de las que crees:

  • Operadoras low-cost: Digi, Lowi, O2 tienen precios muy ajustados sin renunciar a calidad.
  • Ofertas convergentes: Contratar fibra + móvil suele ser más barato que cada servicio por separado.
  • Comparadores online: webs como Kelisto o Rastreator te muestran todas las ofertas del mercado en segundos.

Y si te vas, hazlo bien: confirma que no hay penalización, solicita la portabilidad (nunca des de baja directamente) y guarda todos los emails de confirmación.

Conclusión: negociar funciona, pero hay que hacerlo bien

Las operadoras de internet cuentan con que la mayoría de clientes paguen el precio que les pongan sin rechistar. Pero tú no tienes por qué ser uno de ellos. Con preparación, argumentos sólidos y un poco de firmeza, puedes ahorrarte entre 10 y 25 euros al mes. Eso son hasta 300 euros al año.

La próxima vez que veas tu factura de internet, no la pagues sin más. Coge el teléfono, usa esta plantilla y negocia. Lo peor que puede pasar es que te digan que no… pero lo más probable es que consigas algo mejor de lo que tienes ahora.

Deja un comentario