Los mecánicos lo tienen claro: estos son los coches que menos fallan (y no son europeos)

Oferto

septiembre 29, 2025

Si alguna vez te has preguntado qué opinan los profesionales que pasan el día bajo el capó de los coches, la respuesta es contundente: los vehículos asiáticos están arrasando en fiabilidad. Cada vez más mecánicos en España coinciden en que marcas como Toyota, Honda o Mazda son las que menos problemas dan. Y lo mejor: los datos les respaldan. Te contamos por qué los coches asiáticos están ganando la batalla de la confianza y qué pasa con los chinos que empiezan a llegar.

Lo que dicen los que de verdad saben: los mecánicos

Kike Ferrer, mecánico con años de experiencia, no se anda con rodeos: «Los mejores coches que puedes comprar son asiáticos; son los que menos se reparan en los talleres». No es el único. Carlos Pérez, otro profesional del sector, añade marcas concretas a la lista de honor: Honda, Mazda y Toyota encabezan su ranking personal de vehículos que «aguantan muchos kilómetros sin dar problemas».

Pero la cosa no acaba ahí. Pérez también incluye a Kia y Hyundai entre las marcas bien fabricadas, destacando además sus generosas garantías. Y es que cuando un mecánico te dice que un coche «no entra en el taller», es la mejor publicidad que puede tener.

Los números no mienten: esto dicen los estudios

Las opiniones de los talleres tienen peso, pero los datos estadísticos las confirman. Dos de los estudios más respetados del sector automotriz son Consumer Reports y J.D. Power, y año tras año las marcas asiáticas copan los primeros puestos en sus clasificaciones de fiabilidad.

En Europa, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) publicó su tabla de fiabilidad 2024 y el resultado es demoledor: de los 10 primeros lugares, 8 son marcas asiáticas. Solo Cupra y Smart logran colarse entre tanta hegemonía nipona y surcoreana.

En Reino Unido, la encuesta de WhatCar (con casi 30.000 conductores consultados) sitúa a Lexus y Toyota como líderes absolutos, seguidos por modelos como el Mini Countryman, Audi Q3 y Kia Picanto. El patrón está claro: si quieres dormir tranquilo, compra asiático.

¿Y los coches chinos? Prometen, pero aún falta rodaje

Aquí viene el matiz importante. Los coches chinos están llegando con fuerza (MG, BYD y otras marcas ya se ven en nuestras carreteras), pero los mecánicos aún mantienen cierta cautela. El problema no es tanto la calidad de fabricación, sino la logística de repuestos.

Como explican los profesionales consultados, los coches chinos tienen potencial, pero «aún no están a la altura» en cuanto a disponibilidad de recambios. Si tu coche se estropea y hay que esperar semanas para un repuesto básico, el problema es evidente.

Eso sí, hay señales positivas: algunos fabricantes chinos ya están logrando buenas valoraciones de seguridad en EuroNCAP, lo que indica que la calidad constructiva va por buen camino. Pero en fiabilidad a largo plazo, aún faltan datos históricos para confirmar si podrán competir con los japoneses o surcoreanos.

Las trampas de las estadísticas (que debes conocer)

No todo es blanco o negro. Aunque los datos favorecen a los asiáticos, hay varios matices:

Las encuestas están sesgadas hacia EE.UU. Muchos de estos estudios se centran en el mercado norteamericano, donde los modelos y versiones pueden diferir de los europeos.

No todos los modelos de una marca son igual de fiables. Que Toyota tenga fama de indestructible no significa que todos sus coches sean perfectos. Hay diferencias entre modelos.

Los chinos aún no tienen historial. La mayoría de datos sobre marcas chinas son recientes y dentro del periodo de garantía. Habrá que ver qué pasa cuando estos coches tengan 10 años y 200.000 km encima.

¿Merece la pena comprar asiático?

Si buscas fiabilidad, bajos costes de mantenimiento y tranquilidad a largo plazo, los números y los profesionales apuntan en la misma dirección: los coches asiáticos son una apuesta segura. Toyota, Honda, Mazda, Hyundai y Kia dominan las clasificaciones por algo.

Los chinos están en el radar y prometen mucho (sobre todo en precio y tecnología), pero si vas a comprar uno, ten en cuenta el tema de los repuestos. Para el día a día puede ir bien, pero ante una avería complicada, la espera puede ser larga.

La conclusión es clara: cada vez más mecánicos confían en los coches asiáticos porque pasan menos tiempo reparándolos. Y cuando los que viven de arreglar coches te dicen que algunos apenas necesitan arreglos, más te vale escucharlos.

Deja un comentario